viajar con perros en el coche
Inicio » Consejo viajero » 5 consejos a tener en cuenta para viajar con perros en el coche

Viajar con perros en el coche necesita un poco de preparación

Ir de vacaciones con nuestras mascotas no es tan sencillo como abrir la puerta del coche y dejar que «Pupi», «Max» o «Perla» salten dentro y se acomoden a sus anchas. Pero, con un poco de preparación, hacer un viaje largo por carretera con nuestros amigos, no tiene porque ser un problema.

Queremos compartir 5 consejos que ayudarán a estar seguro de que tú y tu mascota estáis preparados para el viaje. Haz que el viaje sea cómodo, seguro y llevadero para todos.

01.
01.

Organiza su documentación

¿Tú nunca saldrías de viaje sin tu Dni, verdad? Pues tu perro tampoco. Seguro que ya tienes preparada en casa una carpetita con toda la documentación de tu mascota.

Cartilla sanitaria, vacunas, número de microchip, seguros que hayas contratado por y para ella etc. Tan sólo tienes que pensar en coger toda esa documentación y guardarla, por ejemplo, en la guantera del coche.

02.
02.

Comprueba que tu mascota está preparada para la carretera

Antes de aventurarte en un viaje largo, prueba algunos viajes cortos para ver si tu perro se marea o se estresa viajando en coche. Primero viajes de 15 o 20 minutos y después mira a ver que pasa en trayectos de una hora u hora y media. Piensa que a base de viajes cortos puede acostumbrarse a la sensación de ir en coche.

Si no logras que se habitúe, puedes hablarlo con su veterinario para que te proporcione algún medicamento que le ayude a no sentirse mareado o nervioso.

03.
03.

Haz también su equipaje

Es hora de poner sus cosas en orden. Seguramente tu lista será específica para tu mascota, pero aquí hay una lista de cosas que te pueden venir bien para viajar con perros.

  • Cuenco de agua y comida
  • Correa y collar
  • Sábanas o mantas (para dormir o para proteger la tapicería del coche)
  • Juguetes (si los tiene)
  • Medicación (si la toma)
  • Documentación (que ya hemos comentado antes)
  • Comida y agua (para su estancia y durante el viaje)
  • Bozal (según el perro)
  • Dispositivo de seguridad para ir en el coche (consejo nº 4)
no dejes que tu mascota lo haga

Esto que se ve tan a menudo… mejor que tu mascota no lo haga.

04.
04.

¿Cómo llevo a mi perro en el coche?

No podemos viajar con el perro suelto por el coche. Sería un problema de seguridad tanto para él como para nosotros. Existen varias opciones para transportar a tu perro de manera segura en el coche.

  • Arnés. Para perros de tamaño mediano o grande existen unos arneses que se fijan al enganche del cinturón. Hay algunos que sólo sujetan a nuestra mascota por el collar, pero estos no son los recomendables. Los más seguros son los arneses que la sujetan por el torso.
  • Transportín. Para mascotas de tamaño mediano o pequeño lo más práctico es llevarlas en un transportín en el suelo, detrás de los asientos delanteros.
  • Rejas. Para perros de gran tamaño existen rejillas divisorias que se pueden colocar en algunos modelos de coche. Aún y así, se recomienda no llevarlo suelto detrás. Lo idóneo sería que además de la rejilla, viajara en un transportín en posición transversal al sentido de la marcha.

Puedes y debes consultar también la normativa y otros consejos al respecto en la página de la DGT.

05.
05.

Durante el viaje en coche

  1. No consientas que tu perro saque la cabeza por la ventana. A pesar de que tu mascota agradecerá un poco de aire fresco, no permitas que haga esto. Es un gran error. Sencillamente, es peligroso porque invadirá el campo de visión del conductor y sabemos que éste, necesita poder ver bien lo que pasa a su alrededor.
  2. Haz paradas frecuentes. Después de 2h o 200kms de conducción, tú necesitas un descanso y tu mascota también. Haz paradas frecuentes para que tu perro pueda estirar las cuatro patas 😉 ,tomar el aire, descansar, comer o beber un poquito y hacer sus necesidades.
  3. Dale un vistazo de vez en cuando. Por el retrovisor o con la ayuda del resto de pasajeros puedes dar un vistazo a tu mascota y comprobar como se encuentra. Si está babeando; si no está quieto; si no sabe cómo colocarse etc… Pueden ser pistas que nos indiquen que necesita una parada extra.
  4. No permitas que se siente en el asiento del conductor. Desearíamos no tener que explicar este punto pero, por lo que vemos, no está de más comentarlo. Si crees que escribir mensajes o atender llamadas con el móvil es peligroso, tener a tu mascota sentada, moviéndose a tu lado, incluso lo es más. Aunque esté bien enseñada y sea muy tranquila. ¿Qué pasaría si por alguna razón se asustara y se te echara encima? o ¿te obstaculizara el cambio de marchas o el freno de mano? Mejor, no imaginar el resultado… Por muchas, muchas razones, no permitas que se siente a tu lado.
  5. Adapta el sonido de la música a tu mascota. Sabemos que los perros oyen mucho mejor que nosotros y la misma música que tú tarareas alegremente en el coche, puede que no suene muy bien en sus oídos. Ajusta el estéreo de los altavoces para que suenen sólo en la parte frontal del coche.
Si has escogido a Las Aliagas para tu estancia en el Alto Tajo junto a tu mascota, necesitarás saber…
  • A tu llegada, deja que tu mascota explore un poquito. Dale tiempo, déjale que huela el terreno, dale un poco de agua y haz un breve paseo con él por los alrededores de la casa.
  • Al igual que no lo dejarías solo en el coche, te pedimos que en ningún momento dejes solo a tu perro en los estudios o en el apartamento. Podría sentirse extraño, ladrar, llorar o causar desperfectos.
  • Por favor, no bañes a tu mascota en los cuartos de baño ni uses toallas del alojamiento para secarla.
  • Ten en cuenta que hay otras personas que se pueden molestar por la presencia de tu mascota o que pueden ser alérgicas a ella. Te agradecemos que tengas a estas personas en consideración.

Recuerda que el objetivo es respetar, tanto tu descanso y comodidad, como los de las otras personas que, durante tu estancia, se alojen en Las Aliagas.