Ruta del Barranco del horcajo desde Peralejos de las Truchas
Inicio » Rutas Alto Tajo » El Barranco del Horcajo: sube a bordo y camina por él

El Barranco del Horcajo: una ruta que no te dejará indiferente

Hoy nos acercamos desde Megina hasta Peralejos de las Truchas para caminar entre las imponentes paredes de este abrupto barranco.

El Barranco del Horcajo es una de las rutas más conocidas del Alto Tajo (Guadalajara) y se corresponde a la ruta nº 10 de las 11 rutas generales del Parque.

Es una ruta circular, de 6 kilómetros y medio que se puede hacer en unas 3 horas. Contando la parada del almuerzo y un sinfín de pausas que, seguro se hacen, para sacar fotos y pararse a observar.

El recorrido por el desfiladero que crea el Horcajo, en su curso como afluente del Tajo, es muy bonito e impone. Te hace sentir pequeñito.

Hay dos puntos en los que se cruza «a pelo» el arroyo. Por ello infórmate bien antes de hacer esta ruta en época de lluvias.

En una parte del recorrido, tan sólo 2 kilómetros, hay que caminar por la carretera a no ser que se pueda contar con dos coches para hacer la ruta.

Para iniciar la ruta podemos aparcar el coche en dos puntos: el punto A o el punto B del mapa de abajo. El tramo que une estos dos puntos, es el tramo de carretera que hemos comentado. Nosotros recomendamos aparcar en el punto A. Así, esos 2 kilómetros cuesta arriba y por carretera (que es el tramo más pesado y menos atractivo) se hacen justo al principio de la ruta y no al final, cuando ya se va más cansado y puede que el calor apriete más.

Mapa de la ruta en google:

Mapa creado por © Las Aliagas
Al final de este post enlazamos a la ruta en Wikiloc y al folleto oficial.

¿Ya estás listo? Prepara tu mochila que empezamos la ruta..

De Megina a Peralejos de las Truchas

(Si ya estás en Peralejos, sáltate este punto)


Para ir desde Megina hasta Peralejos de las Truchas se puede pasar por la carretera, dirección Terzaga, o bien seguir el carril que pasa por delante de Las Aliagas. En el carril, hay un par de bifurcaciones que tendremos que seguir siempre a la derecha. Este carril está sin asfaltar y es transitable la mayor parte del año, excepto en época de lluvias. Pasando por el carril, hay 9 kilómetros menos de carretera y se tarda menos tiempo.

Con suerte y siendo madrugador se puede ver algún corzo o ciervo por el camino.

Una vez en Peralejos, se sigue recto por la misma carretera hasta llegar al Puente del Martinete.

Cría corzo cerca de Megina

Cría de corzo

El inicio del sendero


Desde el Puente del Martinete, sale la pista que lleva a la Laguna de Taravilla y al Salto de Poveda y, pasado el puente, empezamos la ruta del Horcajo.

Para ello, localiza el punto del mapa donde aparcar el coche (Punto A) y sube andando por la carretera hasta el inicio del sendero (Punto B) 

Salida del sendero (Punto A.)
Salida del sendero. Inicio y fin de la ruta. (Punto A)
inicio de la ruta del horcajo
Inicio del sendero del Barranco del Horcajo. (Punto B)

Una vez hecho andando el tramo de carretera el sendero discurre por una pista forestal. Después de unas cuantas subidas y bajadas presta atención al desvío, que encontrarás a mano derecha, y te llevará hasta el corazón del barranco del horcajo.

El poste que indica este desvío, está marcado en color morado y el resto de la ruta, está indicada con marcas blancas y rojas.

Pista forestal
Caminando por la pista forestal
Sendero del barranco
Sendero del Barranco del Horcajo
Desvío a la derecha
Desvío a la derecha
Señalización ruta del horcajo
Señalización de la ruta

En el corazón del barranco


Siguiendo el sendero, poco a poco, nos iremos adentrando en el corazón del barranco.

Conforme se avanza se escuchará mejor el murmullo del agua. Las enormes paredes verticales cada vez se irán haciendo más estrechas y crearán caprichosas curvaturas sobre nuestras cabezas.

En este tramo vale la pena, si se puede, acercarse a algún punto del arroyo. Hay lugares escondidos con pequeños saltos de agua que son una delicia y pueden ser una improvisada poza para refrescarse, sobre todo si la ruta se hace en un día de mucho calor.

Asomándote al río Tajo


Siguiendo el curso del sendero se van ensanchando las paredes de roca caliza. Vale la pena dar un vistazo hacia atrás y mirar el desfiladero desde este lado.

Antes de llegar a un tramo con una fuerte pendiente hay una vista general muy chula de los farallones del Tajo que ahora nos quedan justo enfrente. Con las aguas cristalinas de un verde esmeralda, turquesa y azul del río Tajo a sus pies.
Fuerte pendiente
Tramo de fuerte pendiente
Farallones del Tajo
Vista a los farallones del Tajo

Caminando entre pinos hasta la carretera


Éste es el tramo final del sendero. En nuestro caso, tuvimos la suerte de poder caminar por un asombroso «pasillo» de libélulas. Libélulas verdes, amarillas y de un azul eléctrico.

Libélula azul

Libélula azul

La senda sigue el curso del río Tajo atravesando una extensa pineda que lleva, de nuevo, hasta la carretera. Si se ha aparcado el coche en el punto A o cerca de él, no será necesario seguir andando, cuesta arriba, por la carretera.

Fin del sendero
Camino entre pinos

Quizá será el momento de acercarnos a comer o a tomar algo en Peralejos que, después de la ruta, bien ganado lo tendremos 😉

Enlace para consultar el Track de la ruta en Wikiloc


Enlaces con más información de la ruta:
Web de Áreas protegidas de Castilla la Mancha: . Explicación y descarga del folleto informativo del Barranco del Horcajo.
Web de Senderismo Guadalajara. Descripción paso a paso del itinerario del Horcajo.