Un desconocido llamado Megina
Megina es un pueblo pequeño del sureste de la provincia de Guadalajara. Se encuentra a las puertas del Parque Natural del Alto Tajo y en el Geoparque de Molina de Aragón.
Es un pueblo muuuy tranquilo, por lo menos en invierno 😉 pero que recibe frecuentes visitas de sus paisanos en fines de semana y, especialmente, en verano. Descansa entre dos montes, entre dos elevaciones: la Majadilla y el emblemático Picorozo.
Lo primero, un merecido agradecimiento:
Esta entrada va de Megina: de sus cielos nocturnos, de lunas, lunas de sangre, estrellas y estrellas de rock 😉. Es una galería de imágenes, con TimeLapse incluido, de Megina y sus alrededores al caer el sol.
Todo esto no habría sido posible sin la colaboración de un huésped muy, muy especial. Una persona sencilla, agradable, generosa y 100% rockera. Desde aquí, nuestro agradecimiento Juan, ¡muchísimas gracias!
Más información sobre él en:
LA MAGIA DEL ATARDECER
Es ya todo un tópico, pero la verdad es que los atardeceres tienen algo que engancha. Ver el sol escondiéndose, con calma y con todos esos colores es algo sencillo y simplemente bonito. Un regalo para despedir el día en Megina.
LA OSCURIDAD DONDE SE ESCONDEN LAS ESTRELLAS
¿Cúando disfrutamos del cielo nocturno? La mayoría de nosotros vivimos bajo cielos contaminados y algunos, ¡o muchos! no han visto nunca La Vía Láctea… tanta luz y polución, concentrada en las grandes ciudades, nos ciega y no nos deja ver más allá.
El Parque Natural del Alto Tajo es uno de esos sitios donde aún se puede mirar al cielo en la noche y perderse en un mar de estrellas…. y sentir, de paso, lo pequeñitos que somos ante ese universo 😉
LUNA ROJA DESDE MEGINA
El Viernes 27 de Julio de 2018 se vivió un momento mágico. Fue el eclipse total de luna más largo de este siglo, conocido como Luna roja o Luna de sangre por el efecto de ver el satélite, la Luna, teñida completamente de rojo.
Así fue cómo se pudo ver desde Megina.
Perfiles de Las Aliagas en redes sociales: