La Aguaspeña en Checa - Alto Tajo (Guadalajara)
Inicio » Rutas Alto Tajo » La Aguaspeña: un paseo por los alrededores de Checa

Un monumento geológico del Alto Tajo: La Aguaspeña

Hoy nos acercamos a Checa, a 11 km. de Megina, para dar un paseo hasta un lugar curioso de visitar. La Aguaspeña es uno de los puntos de interés geológico del Alto Tajo y una de las paradas de la ruta número 8 del Geoparque de Molina – Alto Tajo.

Está en los alrededores de Checa y puedes aprovechar la visita para callejear entre las encaladas casas del pueblo que le dan un aire andaluz muy particular.

Puede ser una salida de un par de horas, de una mañana o de una tarde. Lo que tú quieras hacerla durar. Es un paseo fácil, cortito y apto para disfrutarlo también en familia.

En La Aguaspeña, hay también una pequeña cueva escondida…. ¿podrás encontrarla?

Cómo llegar


Cómo llegar a La Aguaspeña
Click en la imagen para ampliar el mapa

La Aguaspeña está a las afueras de Checa, a apenas 2 Kilómetros en dirección sur. Para que veas los caminos que tienes para visitarla hemos preparado un pequeño mapa.

No está de más decir que, si tienes dudas, siempre puedes preguntar a las mismas gentes de Checa. Muy orgullosamente, te explicarán mejor que nosotros, los secretos que esconde este paraje.

Te recomendamos que aparques en los puntos A o B marcados en el plano y hagas una vuelta circular por el carril y el Camino de San Sebastián.

 

Este camino es un agradable sendero para hacer a pié que pasa por la parte alta de La Aguaspeña. El carril está en frente de ella, donde hay un panel informativo del Geoparque que vale la pena leer.

Camino de San Sebastián en Checa
Parquing A. Señalización camino de San Sebastián
Parquing y panel informativo del Geoparque
Parquing B. Panel informativo del Geoparque

La Aguaspeña: formación tobácea en constante evolución


Nosotras visitamos La Aguaspeña en una tarde de verano durante el mes de Agosto, en un día un poco nublado y no uno de los más calurosos.

La Aguaspeña: parte activa e inactiva
Pasarela de la parte activa
Por la pasarela
Chorros de agua en La Aguaspeña
Chorros de agua
Conforme te acercas a la pasarela, por la parte activa de La Aguaspeña, puedes oir el agua caer y correr. Precipitándose por las paredes de la toba recubiertas de musgo.
Y es que esta mole de roca, a nuestro entender, está llena de agua filtrada que va dibujando grutas y oquedades en el interior de la misma. Según la época del año la visita puede ser más o menos refrescante, dependiendo de la cantidad de agua que caiga.
Siguiendo la pasarela llegarás a la parte inactiva de La Aguaspeña. De hecho, caminarás entre un bloque de la toba que se ha desplomado partiéndola en dos. El camino sigue justo por el medio.

Sube poquito a poco por las escaleras y observa las caprichosas formas y huellas que el paso del agua ha esculpido durante cientos o miles de años.

Parte inactiva
Caminando por la toba

El recorrido lleva a la parte alta de La Aguaspeña, donde hay unas bonitas vistas de los alrededores de Checa y donde termina la excursión geológica de hoy.

Ya te habrás dado cuenta de que nosotras no somos expertas en geología. La verdad es que no tenemos ni idea. Aún y así, disfrutamos como dos enanas curioseando entre las rocas 😉 Después de esta pequeña excursión nos dimos una vuelta por Checa, nos tomamos algo (que ganado lo teníamos) y carretera y manta, en 10 minutos volvíamos a estar en Megina.

Si estás por la zona y sientes curiosidad acércate a éste insólito lugar. Lleva ahí miles de años pero no deja de ser algo muy original. Seguro te irás con buen sabor de boca.

 


Enlaces con más información:
REVIVES. Video explicativo y con una muy buena simulación del desprendimiento del bloque en la parte inactiva.
GEOPARQUE MOLINA ALTO-TAJO. Geo-ruta 8: Secretos escondidos en las rocas. (Parada número 5)